Música - eventos - tecnología

La inteligencia artificial acelera la ciencia climática: datos más rápidos para decisiones urgentes 

La inteligencia artificial (IA) está transformando la investigación climática al permitir procesar enormes volúmenes de información con una rapidez inédita. Según Bloomberg, esta tecnología impulsa avances en pronósticos meteorológicos, el estudio de ecosistemas marinos y la generación de datos que ayudan a responsables políticos y científicos a tomar decisiones frente a la crisis ambiental. 

En un escenario de fenómenos extremos y reducción de financiamiento científico, la IA se convierte en una herramienta clave para acelerar resultados y mejorar la precisión de los análisis.

En centros como AZTI, en España, la IA ya procesa décadas de información sobre calidad del agua, peces y plancton, además de identificar automáticamente especies en grabaciones submarinas. Esto libera tiempo a los investigadores, quienes ahora pueden enfocarse en interpretar los resultados y proponer medidas concretas, como cuotas de pesca o áreas marinas protegidas. 

Modelos como Aurora, desarrollado por Microsoft, incluso superan a los sistemas tradicionales en la predicción de ciclones tropicales y la calidad del aire, mostrando cómo la tecnología amplía el alcance de la ciencia. Sin embargo, expertos advierten que la IA generativa aún plantea riesgos, ya que puede producir información imprecisa si no existe una supervisión humana constante. En definitiva, la IA no reemplaza a los científicos, pero sí redefine su trabajo, permitiéndoles tomar decisiones más rápidas y fundamentadas para enfrentar la crisis climática global.

Compartir esta nota:

Artículos Relacionados